Mostrando las entradas con la etiqueta Nota. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nota. Mostrar todas las entradas
29 mar 2011
Joda Sugoi
Etiquetas:
Eventos,
Fiesta Nocturna,
Fiesta Otaku Sugoi,
Fiesta Sugoi,
Nota,
Rosario,
Rosario Anime
27 ene 2011
Puro Comic Recargado
Desde el próximo Martes Puro Comic (San Martin 843) se muda al local que tiene frente esto se verá acompañado de un cambio de look.
Los dejo con el comunicado oficial.
--- Los dejo con el comunicado oficial.
A todos los amigos de PURO COMIC, les queremos contar que a partir del martes 1 Febrero del 2011 los esperamos en la galería de siempre pero "RECARGADO ", con los comic, mangas, juegos de cartas y merchandising mas el mayor surtido de remeras, poster, mochilas, morrales, tazas, y próximamente comidas japonesas, golosinas japonesas y cosplay de la ciudad de Rosario, en un solo lugar, SAN MARTÍN 843, LOCAL 6.
Como siempre Puro no deja de sorprenderte, el lugar de encuentro y reunión en la ciudad para todos los amantes de este género.
Los esperamos como todos los días con la mejor atención !!!!
El sábado 29 y el lunes 31 Puro permanecerá cerrado)
Etiquetas:
comiqueria,
Nota,
Puro Comic,
Rosario
18 ene 2011
Caida del mercado del manga en España durante el 2010
Marc Bernabé, peso pesado donde los haya de la traducción de manga y anime y la enseñanza del idioma japonés (Japonés en viñetas, Kanji en viñetas…), lleva los últimos cuatro años realizando un seguimiento del número de volúmenes editados en nuestro país que arrojan en 2010 un panorama desolador con 431 tomos de manga editados frente a los 674 del año anterior, esto es, un retroceso hasta las cifras de 2003-2004.
A falta de conocer datos oficiales de ventas este índice de títulos publicación nos ofrece un útil instrumento para valorar el volumen de este mercado en nuestro país del que podemos extraer algunas conclusiones sin temor a equivocarnos demasiado:
- Norma ha recogido los frutos tras años siguiendo una política muy conservadora y cuidadosa a la hora de escoger sus licencias. Si en 2009 ocupaba la cuarta posición, en 2010 corona la primera con 115 volúmenes editados, exactamente los mismos del año anterior. ¿Cómo es posible? Es la única editorial que no ha necesitado tirar del freno de mano.
- En el extremo opuesto encontramos a Planeta deAgostini, que ha reducido sus lanzamientos de las 177 novedades de 2009 a tan solo 55 durante todo el pasado. Un batacazo de dimensiones bíblicas que deja en la cuneta un montón de series (Liar Game, Team Medical Dragon…) y evidencia los problemas de una editorial que parece escoger su lista de lanzamientos jugando a la ruleta rusa.
- Glénat e Ivrea también reducen el número de volúmenes publicados, pero no radicalmente, acercándose más a la postura de Norma de mantener el terreno ganado que la de Planeta de salir corriendo al grito de sálvese quien pueda.
- Ni el manhwa ni el manhua funcionan en España. Si en 2009 se redujo a la mitad la cifra de títulos de estética manga con factura china o coreana (de 56 a 25), en 2010 prácticamente han desaparecido por completo quedando como único testigo los 3 tomos de ‘El sonido del pueblo’ de Lee Doo-Ho (Planeta deAgostini).
- La crisis económica también pasa factura aquí, y este reajuste de muchas editoriales es un claro reflejo de la caída de las ventas. El manga es un lujo y apuesto a que no sois pocos los que habéis dejado colgada más de una serie durante los últimos doce meses. Marc menciona también en su artículo las descargas de material escaneado pero personalmente dudo que sea un factor que de momento merezca la pena tener en cuenta en esta ecuación.
Fuente:
Nota de Miguel Michán 17 de enero de 2011 extraida de Zona Fandom.
5 ene 2011
Todas las respuestas sobre LAZER
Por Leandro Oberto, el Lunes, 06 de diciembre de 2010 a las 19:05
Alguna vez, al poco de anunciar el cierre de Lazer, dije que nadie tiene ganas de hacer grandes discursos en el funeral de alguien cuando esa muerte fue inesperada y violenta. Nadie está para explicaciones ni grandes charlas cuando vio morir un ser querido acuchillado a sangre fría delante de uno y sin poder hacer nada. Dije también que todo necesitaba sus tiempos y sus lutos, que ya llegaría el tiempo de hablar. Hoy creo que ese tiempo llegó y el luto terminó. Antes de arrancar una nueva etapa quiero dejar cerrada esta. Para eso he recopilado todas las preguntas más recurrentes que me han ido haciendo sobre Lazer y me he explayado con libertad en sus respuestas.
- POR QUÉ DEJARON DE PUBLICAR LAZER?
Los encargados de derechos internacionales de las empresas japonesas Shueisha y Shogakukan (que son parte de un mismo grupo empresarial) hicieron en Mayo de 2009 su primer viaje de visita a Buenos Aires de la historia. Les hicimos un tour por la ciudad, visita a espectáculos de tango, restarurants típicos, muestra de nuestras oficinas, etc. En “agradecimiento”, el último día nos dicen que, o dejamos de publicar Lazer, o no nos venden más licencias de sus mangas y nos cancelan las que tenemos actualmente… que elijamos! Argumentan que, por directivas recientes de la companía, no les está permitido hacer ningún tipo de negocio con empresas que publiquen material “pirata”. Pese a una larga discusión, no es posible que entiendan la diferencia entre una revista de información como Lazer y un manga pirata editado sin licencia. Dicen que cada nota con un personaje de ellos, no solo debe estar pagada cada imagen sino que, además, aprobado cada párrafo mediante un farragoso proceso de traducción al japonés. Sin mucho margen de maniobra, acordamos entonces cesar la publicación de Lazer inmediatamente, de hecho, nos exigieron ni volver a mencionar que alguna vez la publicamos (esto llevó a que, meramente, apareciera un escuetísimo comunicado ambiguo al respecto). No obstante, tras el regreso del viaje, uno de los japoneses que vino a Buenos Aires nos contacta para avisarnos que una de las personas de Shueisha que estuvo en Buenos Aires (la encargada de las licencias shojo de Shueisha) está moviendo todos los hilos posibles (pidiendo favores a amigos que tiene dentro de la empresa, etc.) para conseguir que, pese a que acordamos dejar de publicarla, nos revoquen igualmente todas las licencias por haber publicado Lazer en el pasado. Tras una desgastante negociación que termina en una reunión en Estados Unidos, donde Ivrea presenta una carta disculpándose oficialmente por haber publicado Lazer, la sangre no llega al río y Shueisha y Shogakukan optan por seguir trabajando con nosotros. En lo personal, no fui a esa reunión ni firmé esa carta ya que me parecía algo grotesco pedir disculpas, justamente, por lo que consideraba y considero lo más importante y positivo que hice en mi vida. Lo consideraba y considero equivalente a pedir disculpas por haber tenido un hijo o por pensar de forma distinta, o sea algo que no es aceptable bajo ningún punto de vista. Por lealtad a mis socios en Argentina y en España, así como a los empleados de ambas empresas (que hubieran caído en la volteada si Ivrea dejaba de publicar mangas) acepté el que se negociara el pedido de disculpas. Pero a partir de ese momento, Ivrea y la publicación de mangas dejó de tener sentido para mí y opté por pasar a un segundo plano, ya que nada de lo que tuviera para hacer o decir sintiendo eso sería positivo para la empresa. Simultáneamente tomé la decisión de irme de Ivrea cuando considerara que pudiera hacerlo sin estridencias. Por cierto, pese a todo, la encargada de licencias shojo de Shueisha, molesta con no haber conseguido su objetivo, trabó todo contrato con nosotros de shojo de Shueisha (vía la eternización en la ejecución de contratos nuevos). Lo cual congeló la publicación de Nana hasta que sea reemplazada de su cargo en algún futuro próximo.
- QUIÉNES CONSPIRARON PARA QUE LOS JAPOS HICIERAN ESO?
Difícil saber a ciencia cierta. PERO a nuestra oficina a plantear esto, los japoneses llegaron con una Lazer en la mano que aseguraban haber comprado en un kiosco cualquiera. Sin embargo, se trataba de un número viejo y muy específico (tapa Dragon Ball) que no se podía conseguir en kioscos desde hace años. La reunión inmediata anterior que habían tenido era con unos competidores nuestros. Por otro lado, tiempo después de esto y antes de que se hiciera público lo del cierre de Lazer, tras enterarse ese competidor de la licencia de Bleach a Ivrea y no a ellos, Juani Quiroga recibe un mail muy agresivo donde le dicen: “nosotros le advertimos a Shueisha que Oberto no era de fiar y que no era creíble que dejaría de hacer Lazer, pero ellos igual les dieron Bleach a ustedes. Cuídense que los estaremos vigilando muy de cerca”. Realmente una pataleta de chiquilín que no consiguió su caprichito del día, y a mis ojos, posible evidencia de lo que posiblemente sucedió... Una pena que exista gente así de mediocre en este mundo, que en vez de competir limpiamente se dedique a tratar de destruir. Pero yo soy un convencido de que el universo tiene equilibrios y cuando uno ejecuta una acción tan netamente de gente chota y mediocre, luego esa energía negativa te regresa de una u otra forma. El tiempo pondrá las cosas en su lugar. Creo que son las leyes del universo. Lo mismo que, cuando uno hace algo bueno, al final de una forma u otra también te vuelve.Todo esto a mí no me cambia. Hoy día estoy del lado de los perdedores y podría envidiar o sentir rabia, como hacen los mediocres, pero no es así. Como siempre prefiero concentrar mis energías en construir cosas nuevas. Me protegeré más de la gente chota que me pueda cruzar en la vida de aquí en más, pero seguiré centrando mis energías en autosuperarme y crear cosas interesantes, en lugar de -como hacen algunos- malgastar tiempo en destruir aquello que tienen otros y son incapaz de igualar.
- HABÍA ALGO DE PERSONAL DE LOS JAPONESES HACIA VOS?
La obsesión que tuvo y tiene esta persona de Shueisha en combartir Ivrea, pese a ya haber conseguido que Lazer no saliera más, es difícil de explicar. Los demás japoneses del grupo no eran iguales, ya que buscaban meramente un objetivo para no entrar en conflicto con las directivas de sus jefes y mostraron buena voluntad en no hacer leña del árbol caído y dejar el tema atrás rápidamente una vez que accedimos a no publicar más Lazer. Tal fijación en la destrucción de Ivrea es realmente difícil de entender. Siempre nos parecerá que nos falta algún dato con el que solo podemos especular.
- POR QUÉ NO SACARON POR LO MENOS UN NÚMERO FINAL DE DESPEDIDA?
No nos fue posible ya que, por las circustancias descriptas en las respuestas anteriores, el sacar tan solo una Lazer más hubiera implicado romper relaciones definitivamente con Shueisha y Shogakukan. El #60 estaba 90% terminado al momento de forzarnos a cesar su publicación, lo cual hizo todo mucho más frustrante.
- ES CIERTO QUE LA REVISTA YA NO VENDÍA BIEN?
Lazer era, al momento de cerrar, la publicación más rentable que teníamos y uno de los ejes fundamentales de Ivrea en Argentina. Honestamente, creo que no existiría mercado manga en Argentina sin ella y que toda la evolución se hubiera limitado a ediciones esporádicas de mangas mal hechas y comiquerías llenas de material español. Las ventas de Lazer no eran tan altas como en otros momentos de sus largos doce años de historia, pero seguían estando muy por arriba de lo que habían sido las ventas hasta el #15 y seguían siendo más altas de lo que habían sido en los tres años posteriores a la crisis del “corralito”. Y a nivel creativo nos habían gustado mucho los últimos números, donde habíamos vuelto a delirarnos bastante en las notas y los chistes.
- QUÉ PASÓ CON LOS REDACTORES MÁS VIEJOS QUE SE FUERON?
Sería medio aburrido enumerar a todos y seguro dejaría afuera a algunos si lo hiciera. De todos modos me permitiré mencionar tres casos ya que he visto información falsa circulando por Internet. Agustín: Nos fue imposible seguir trabajando juntos por tener formas muy distintas de encarar el trabajo y la dureza con que señalaba cada error que consideraba había cometido yo en el pasado. También infuyó un desacuerdo en torno a cuánto debía cobrar por cada traducción que hacía para España. Cosas frecuentes de la relación entre personas en una empresa, desgraciadamente. En la actualidad edita una revista de videojuegos y, paralelamente, traduce para un competidor (empresa de la cual NO es accionista y para la que trabaja como freelance cobrando por cada trabajo que realiza). Eduardo: Tuvimos una discusión fuerte tras descubrir que -aprovechando que yo estaba fuera del país- había realizado en una Lazer Night una serie de cosas que le había prohibido expresamente de hacer. La discusión destapó otros problemas que veníamos acumulando, como que siempre basureaba a la gente fija de la editorial, y que como freelance siempre daba prioridad a sus laburos para editores europeos y que por eso no cumplía las fechas con nosotros. Cansados de esta situación no le pasamos más trabajos para hacer a su estudio de diseño. Tati: En 2007 consideró que ya estaba viejo para los mangas (alegando que no había visto la mayoría de las últimas series que eran tapa de Lazer) y que necesitaba nuevos desafíos en su vida. Renunció y se fue a trabajar a un hotel-castillo en Alemania. Tiempo después lo fui a visitar, pero nos peleamos al tercer día por temas personales (de hecho, aunque sin citarlo expresamente, esa historia está descripta en el intro del correo de Lazer #49).
- POR QUÉ NO SACARON OTRA REVISTA IGUAL CON OTRO NOMBRE, SEUDÓNIMOS PARA SUS NOMBRES Y UNA EDITORIAL FANTASMA?
Una suma de factores: Yo nunca hubiera participado en algo así por considerarlo denigrante. Además, después de toda esta situación se me hacía imposible sentir entusiasmo alguno por promocionar y difundir el anime o el manga. Por supuesto, la demás gente de Ivrea lo planteó continuamente, pero yo me negué de plano. Por otro lado, los competidores estaban deseosos de que hiciéramos algo así para ir a buchoneárselo a Shueisha y Shogakukan, a ver si lograban que nos cancelaran los contratos de manga y poder quedárselos ellos.
- POR QUÉ NO SACARON UNA REVISTA NUEVA, PERO PAGANDO LAS IMÁGENES A LOS JAPONESES Y APROBANDO LOS TEXTOS CON ELLOS?
Hacer una revista como Lazer, pero pagando las imágenes y solicitando aprobación de los textos, resultaba imposible por la enorme burocracia que requería el proceso de aprobaciones. Ya con los mangas nos lleva un enorme esfuerzo y tiempo aprobar tapas, publicidades y páginas de créditos con los japoneses… con una revista entera puede ser una misión imposible. Además, no creo que sea en absoluto gratificante pasar de hacer Lazer a tener un panfleto publicitario supervisado por unos burócratas en Tokyo. Para gastar tiempo en eso prefiero hacer cualquier otra cosa.
- POR QUÉ NO PASÓ ESTO ANTES SI HACÍA COMO DIEZ AÑOS QUE PUBLICABAN MANGAS?
Es una suma de factores. Por un lado, los japoneses eran inicialmente mucho más permisivos, pero cuando vieron que el manga iba volviéndose más sólido en ventas alrededor del mundo, se fueron poniendo progresivamente más y más rígidos en sus normas (aprobar un manga hoy día es diez veces más complicado que hace una década atrás, por ejemplo). Por otro lado, la aparición de competencia en Argentina y la tranquilidad de, con ello, poder presionar sin miedo a perder el mercado para sus mangas. La globalización donde ahora todo se sabe al instante es el otro factor, ya que no pueden dejar que nadie diga que, en cierto país, permiten una cosa cuando en otro no. Pese a la percepción argentina, la realidad es que el país no es invisible en el mundo, no es un Suriname o un Costa de Marfil, es un país de 40 millones de habitantes y el más importante de América del Sur tras Brasil. Es parte del G-20 y una nación con potencial de despegue por estar al lado de Brasil (que todo el mundo espera se vuelva importantísimo en las próximas décadas). De todas formas, opino que también influyeron temas personales en sus empresas e intereses circunstanciales de algunas personas para que hicieran esta movida.
- TE ARREPENTÍS DE HABER TOMADO ESA DECISIÓN?
Dicen que catástrofe es cuando uno se queda delante de una situación que, no importa qué decida, sale perdiendo de todas formas. Aquí me ha tocado perder y lo acepto como algo inevitable en la vida en ciertos momentos. Con las limitaciones que tenía hice la única opción posible, por lo que no me arrepiento. Lo que no quiere decir que no me duela. Si no hubiera tenido socios en ambas empresas (la argentina y la española) a quienes les debo lealtad y, por tanto, lo que decidiera me afectara solo a mí y no a otros, quizás hubiera tomado otra decisión. Aunque no estoy demasiado seguro, ya que largar los mangas y quedarme con Lazer me hubiera puesto en una situación personal incómoda, ya que sería difícil seguir teniendo entusiasmo en promocionar el manga o el anime en una revista, después de recibir una bofetada así de las empresas japonesas. Por otro lado, si bien me hubiera encantado hacer Lazer varios años más y sentía que todavía tenía varias cosas que hacer ahí, no tenía intención de hacerla eternamente. Lazer la creé cuando tenía veinte años y fue evolucionando conmigo, pero todo tiene un límite, si llegaba el caso que a los cuarenta todavía estaba haciendo lo mismo, probablemente es que me había estancado en la vida. Y eso es algo que me da pánico, el estancamiento, el quedarse atrapado en etapas de la vida. El mundo de los comics está lleno de gente así, que siento muy triste, y he jurado mil veces nunca parecerme. Por lo que, seguramente, tarde o temprano (tres o cuatro años, aprox), hubiera dejado Lazer para emprender algún nuevo proyecto. No entiendan esto como que dijera que hay que madurar del manga y el anime. No es eso lo que quiero decir. Lo que quiero decir es que yo personalmente no puedo plantearme la idea de hacer veinte años seguidos el mismo laburo exacto. Algún tipo de evolución y cambio es necesario para no estancarse en la vida, aprender y madurar.
- POR QUÉ NO EXPLICARON MÁS EXTENSAMENTE TODO EN SU MOMENTO?
Porque no pudimos. Cualquier explicación o descripción de los hechos como esta en aquel entonces hubiera sido usada por la gente que movió los hilos para lograr que Shueisha y Shogakukan cortaran relaciones con nosotros. Ahora que el tiempo ha pasado, que el competidor nuestro está con serios problemas de pagos y mala relación con los japoneses, y el mercado de manga anda pasando una extremadamente mala situación que hace incluso dudar de su continuidad, finalmente nos sentimos libres de contar la historia. Además, es una decisión mía a título personal y no como director de Ivrea. Es hecha al margen de Ivrea Argentina y por eso se publica solo en mi Facebook propio y no en una página de Ivrea.
- SI HOY PUDIERAS SACAR DE NUEVO LAZER, LO HARÍAS?
No. Como dije una y otra vez a lo largo de estas respuestas, después de lo que pasó me es imposible sentir la pasión necesaria por promocionar el manga y el anime. Por otro lado, está lo que dije más arriba (saltéense esto si ya lo leyeron en la respuesta a “te arrepentís?”): “Si bien me hubiera encantado hacer Lazer varios años más, y sentía que todavía tenía varias cosas que hacer ahí, no tenía intención de hacerla eternamente. Lazer la creé cuando tenía veinte años y fue evolucionando conmigo, pero todo tiene un límite, si llegaba el caso que a los cuarenta todavía estaba haciendo lo mismo, probablemente es que me había estancado en la vida. Y eso es algo que me da pánico, el estancamiento, el quedarse atrapado en etapas de la vida. El mundo del los comics está lleno de gente así, que siento muy triste, y he jurado mil veces nunca parecerme. Por lo que, seguramente, tarde o temprano (tres o cuatro años, seguramente), hubiera dejado Lazer para emprender algún nuevo proyecto. No entiendan esto como que dijera que hay que madurar del manga y el anime. No es eso lo que quiero decir. Lo que quiero decir es que yo personalmente no puedo plantearme la idea de hacer veinte años seguidos el mismo laburo exacto. Algún tipo de evolución y cambio es necesario para no estancarse en la vida, aprender y madurar.”
- QUÉ SENTÍS AL MIRAR ATRAS TODOS LOS AÑOS DE LAZER?
Gratitud. Por encima de cualquier otra cosa Gratitud. Hacia la vida por haberme dado la posibilidad de hacer algo que generara cosas en tanta gente y no pasara desapercibida. Gratitud hacia los que creyeron en Lazer y trabajaron en ella también creyendo en ella y lo que hacíamos. Gratitud hacia todos los que la compraron y nos siguieron a lo largo de mil etapas con altos y bajos. Si pienso en Lazer siempre me vendrá un “gracias” a la cabeza.
- SIEMPRE ESTUVISTE ORGULLOSO DE LAZER? DE TODOS SUS NÚMEROS?
A diferencia de los mangas o comics que he publicado en estos años, donde uno es meramente un eslabón en una línea de montaje, Lazer era algo que no existía y luego de uno trabajar… existía. La sensación de crear algo de la nada es de las sensaciones más fantásticas que se pueden experimentar. Como cualquier cosa que engendrás hay una predisposición a estar orgulloso. Pero no necesariamente. Hay comics que he escrito que me parecen mediocres y hay notas que he escrito en Lazer que también me parecen poco logradas. Pero tomado a grandes rasgos, todos y cada uno de los números tienen partes de las que me siento orgulloso de haber publicado. No hay ningún numero que no tenga algunas partes donde sé que se ha puesto el máximo y se ha evitado con sudor e inteligencia el caer en la mediocridad y donde hemos hecho algo que valía la pena. Luego, por supuesto, hay números con mayor porcentaje que cumple eso y otros con menor. Pero orgulloso, orgulloso estoy de todos lo números.
- QUÉ APRENDISTE HACIENDO LA REVISTA?
De todo. Que la gente en general cuando ve a alguien siendo honesto en lo que dice se siente intrigada y atraída. Que hay mucho más garca de lo que creía que solo se te acerca cuando te va bien y te trata de matar como una cucaracha cuando te va mal o cuando no le conviene. Que el éxito, tal y como dice el refrán, es 10% inspiración y 90% sudoración. Que cuanto más fan loco e irracional es alguien de uno con más pasión e igual de irracionalidad luego te odiará a la primera de cambio. Que el no caer en clichés y tópicos, pese a lo que pueda parecer, todavía puede ser algo que atraiga. Que aceptar los errores es parte de la vida y clave para evolucionar. Que las cosas solo funcionan bien cuando uno está rodeado de gente en la que confía y siente aprecio. Que el espíritu de equipo es imprescindible para avanzar. Que difícilmente se consiguen grandes cosas si no hay entusiasmo. Podría seguir toda la noche…
- VAN A HACER ALGUNA REVISTA CON EL ESPÍRITU DE LAZER U OTRO PROYECTO?
Los varios proyectos que vengo desarrollando y que encajarían en un “sí” a esa pregunta (aunque no todos son en el medio gráfico) deberían irse materializando finalmente a partir del segundo trimestre de 2011. Lamento la ambigüedad pero es todo lo que puedo decir en este momento.
Fuente: Leandro Oberto Facebook
Alguna vez, al poco de anunciar el cierre de Lazer, dije que nadie tiene ganas de hacer grandes discursos en el funeral de alguien cuando esa muerte fue inesperada y violenta. Nadie está para explicaciones ni grandes charlas cuando vio morir un ser querido acuchillado a sangre fría delante de uno y sin poder hacer nada. Dije también que todo necesitaba sus tiempos y sus lutos, que ya llegaría el tiempo de hablar. Hoy creo que ese tiempo llegó y el luto terminó. Antes de arrancar una nueva etapa quiero dejar cerrada esta. Para eso he recopilado todas las preguntas más recurrentes que me han ido haciendo sobre Lazer y me he explayado con libertad en sus respuestas.
- POR QUÉ DEJARON DE PUBLICAR LAZER?
Los encargados de derechos internacionales de las empresas japonesas Shueisha y Shogakukan (que son parte de un mismo grupo empresarial) hicieron en Mayo de 2009 su primer viaje de visita a Buenos Aires de la historia. Les hicimos un tour por la ciudad, visita a espectáculos de tango, restarurants típicos, muestra de nuestras oficinas, etc. En “agradecimiento”, el último día nos dicen que, o dejamos de publicar Lazer, o no nos venden más licencias de sus mangas y nos cancelan las que tenemos actualmente… que elijamos! Argumentan que, por directivas recientes de la companía, no les está permitido hacer ningún tipo de negocio con empresas que publiquen material “pirata”. Pese a una larga discusión, no es posible que entiendan la diferencia entre una revista de información como Lazer y un manga pirata editado sin licencia. Dicen que cada nota con un personaje de ellos, no solo debe estar pagada cada imagen sino que, además, aprobado cada párrafo mediante un farragoso proceso de traducción al japonés. Sin mucho margen de maniobra, acordamos entonces cesar la publicación de Lazer inmediatamente, de hecho, nos exigieron ni volver a mencionar que alguna vez la publicamos (esto llevó a que, meramente, apareciera un escuetísimo comunicado ambiguo al respecto). No obstante, tras el regreso del viaje, uno de los japoneses que vino a Buenos Aires nos contacta para avisarnos que una de las personas de Shueisha que estuvo en Buenos Aires (la encargada de las licencias shojo de Shueisha) está moviendo todos los hilos posibles (pidiendo favores a amigos que tiene dentro de la empresa, etc.) para conseguir que, pese a que acordamos dejar de publicarla, nos revoquen igualmente todas las licencias por haber publicado Lazer en el pasado. Tras una desgastante negociación que termina en una reunión en Estados Unidos, donde Ivrea presenta una carta disculpándose oficialmente por haber publicado Lazer, la sangre no llega al río y Shueisha y Shogakukan optan por seguir trabajando con nosotros. En lo personal, no fui a esa reunión ni firmé esa carta ya que me parecía algo grotesco pedir disculpas, justamente, por lo que consideraba y considero lo más importante y positivo que hice en mi vida. Lo consideraba y considero equivalente a pedir disculpas por haber tenido un hijo o por pensar de forma distinta, o sea algo que no es aceptable bajo ningún punto de vista. Por lealtad a mis socios en Argentina y en España, así como a los empleados de ambas empresas (que hubieran caído en la volteada si Ivrea dejaba de publicar mangas) acepté el que se negociara el pedido de disculpas. Pero a partir de ese momento, Ivrea y la publicación de mangas dejó de tener sentido para mí y opté por pasar a un segundo plano, ya que nada de lo que tuviera para hacer o decir sintiendo eso sería positivo para la empresa. Simultáneamente tomé la decisión de irme de Ivrea cuando considerara que pudiera hacerlo sin estridencias. Por cierto, pese a todo, la encargada de licencias shojo de Shueisha, molesta con no haber conseguido su objetivo, trabó todo contrato con nosotros de shojo de Shueisha (vía la eternización en la ejecución de contratos nuevos). Lo cual congeló la publicación de Nana hasta que sea reemplazada de su cargo en algún futuro próximo.
- QUIÉNES CONSPIRARON PARA QUE LOS JAPOS HICIERAN ESO?
Difícil saber a ciencia cierta. PERO a nuestra oficina a plantear esto, los japoneses llegaron con una Lazer en la mano que aseguraban haber comprado en un kiosco cualquiera. Sin embargo, se trataba de un número viejo y muy específico (tapa Dragon Ball) que no se podía conseguir en kioscos desde hace años. La reunión inmediata anterior que habían tenido era con unos competidores nuestros. Por otro lado, tiempo después de esto y antes de que se hiciera público lo del cierre de Lazer, tras enterarse ese competidor de la licencia de Bleach a Ivrea y no a ellos, Juani Quiroga recibe un mail muy agresivo donde le dicen: “nosotros le advertimos a Shueisha que Oberto no era de fiar y que no era creíble que dejaría de hacer Lazer, pero ellos igual les dieron Bleach a ustedes. Cuídense que los estaremos vigilando muy de cerca”. Realmente una pataleta de chiquilín que no consiguió su caprichito del día, y a mis ojos, posible evidencia de lo que posiblemente sucedió... Una pena que exista gente así de mediocre en este mundo, que en vez de competir limpiamente se dedique a tratar de destruir. Pero yo soy un convencido de que el universo tiene equilibrios y cuando uno ejecuta una acción tan netamente de gente chota y mediocre, luego esa energía negativa te regresa de una u otra forma. El tiempo pondrá las cosas en su lugar. Creo que son las leyes del universo. Lo mismo que, cuando uno hace algo bueno, al final de una forma u otra también te vuelve.Todo esto a mí no me cambia. Hoy día estoy del lado de los perdedores y podría envidiar o sentir rabia, como hacen los mediocres, pero no es así. Como siempre prefiero concentrar mis energías en construir cosas nuevas. Me protegeré más de la gente chota que me pueda cruzar en la vida de aquí en más, pero seguiré centrando mis energías en autosuperarme y crear cosas interesantes, en lugar de -como hacen algunos- malgastar tiempo en destruir aquello que tienen otros y son incapaz de igualar.
- HABÍA ALGO DE PERSONAL DE LOS JAPONESES HACIA VOS?
La obsesión que tuvo y tiene esta persona de Shueisha en combartir Ivrea, pese a ya haber conseguido que Lazer no saliera más, es difícil de explicar. Los demás japoneses del grupo no eran iguales, ya que buscaban meramente un objetivo para no entrar en conflicto con las directivas de sus jefes y mostraron buena voluntad en no hacer leña del árbol caído y dejar el tema atrás rápidamente una vez que accedimos a no publicar más Lazer. Tal fijación en la destrucción de Ivrea es realmente difícil de entender. Siempre nos parecerá que nos falta algún dato con el que solo podemos especular.
- POR QUÉ NO SACARON POR LO MENOS UN NÚMERO FINAL DE DESPEDIDA?
No nos fue posible ya que, por las circustancias descriptas en las respuestas anteriores, el sacar tan solo una Lazer más hubiera implicado romper relaciones definitivamente con Shueisha y Shogakukan. El #60 estaba 90% terminado al momento de forzarnos a cesar su publicación, lo cual hizo todo mucho más frustrante.
- ES CIERTO QUE LA REVISTA YA NO VENDÍA BIEN?
Lazer era, al momento de cerrar, la publicación más rentable que teníamos y uno de los ejes fundamentales de Ivrea en Argentina. Honestamente, creo que no existiría mercado manga en Argentina sin ella y que toda la evolución se hubiera limitado a ediciones esporádicas de mangas mal hechas y comiquerías llenas de material español. Las ventas de Lazer no eran tan altas como en otros momentos de sus largos doce años de historia, pero seguían estando muy por arriba de lo que habían sido las ventas hasta el #15 y seguían siendo más altas de lo que habían sido en los tres años posteriores a la crisis del “corralito”. Y a nivel creativo nos habían gustado mucho los últimos números, donde habíamos vuelto a delirarnos bastante en las notas y los chistes.
- QUÉ PASÓ CON LOS REDACTORES MÁS VIEJOS QUE SE FUERON?
Sería medio aburrido enumerar a todos y seguro dejaría afuera a algunos si lo hiciera. De todos modos me permitiré mencionar tres casos ya que he visto información falsa circulando por Internet. Agustín: Nos fue imposible seguir trabajando juntos por tener formas muy distintas de encarar el trabajo y la dureza con que señalaba cada error que consideraba había cometido yo en el pasado. También infuyó un desacuerdo en torno a cuánto debía cobrar por cada traducción que hacía para España. Cosas frecuentes de la relación entre personas en una empresa, desgraciadamente. En la actualidad edita una revista de videojuegos y, paralelamente, traduce para un competidor (empresa de la cual NO es accionista y para la que trabaja como freelance cobrando por cada trabajo que realiza). Eduardo: Tuvimos una discusión fuerte tras descubrir que -aprovechando que yo estaba fuera del país- había realizado en una Lazer Night una serie de cosas que le había prohibido expresamente de hacer. La discusión destapó otros problemas que veníamos acumulando, como que siempre basureaba a la gente fija de la editorial, y que como freelance siempre daba prioridad a sus laburos para editores europeos y que por eso no cumplía las fechas con nosotros. Cansados de esta situación no le pasamos más trabajos para hacer a su estudio de diseño. Tati: En 2007 consideró que ya estaba viejo para los mangas (alegando que no había visto la mayoría de las últimas series que eran tapa de Lazer) y que necesitaba nuevos desafíos en su vida. Renunció y se fue a trabajar a un hotel-castillo en Alemania. Tiempo después lo fui a visitar, pero nos peleamos al tercer día por temas personales (de hecho, aunque sin citarlo expresamente, esa historia está descripta en el intro del correo de Lazer #49).
- POR QUÉ NO SACARON OTRA REVISTA IGUAL CON OTRO NOMBRE, SEUDÓNIMOS PARA SUS NOMBRES Y UNA EDITORIAL FANTASMA?
Una suma de factores: Yo nunca hubiera participado en algo así por considerarlo denigrante. Además, después de toda esta situación se me hacía imposible sentir entusiasmo alguno por promocionar y difundir el anime o el manga. Por supuesto, la demás gente de Ivrea lo planteó continuamente, pero yo me negué de plano. Por otro lado, los competidores estaban deseosos de que hiciéramos algo así para ir a buchoneárselo a Shueisha y Shogakukan, a ver si lograban que nos cancelaran los contratos de manga y poder quedárselos ellos.
- POR QUÉ NO SACARON UNA REVISTA NUEVA, PERO PAGANDO LAS IMÁGENES A LOS JAPONESES Y APROBANDO LOS TEXTOS CON ELLOS?
Hacer una revista como Lazer, pero pagando las imágenes y solicitando aprobación de los textos, resultaba imposible por la enorme burocracia que requería el proceso de aprobaciones. Ya con los mangas nos lleva un enorme esfuerzo y tiempo aprobar tapas, publicidades y páginas de créditos con los japoneses… con una revista entera puede ser una misión imposible. Además, no creo que sea en absoluto gratificante pasar de hacer Lazer a tener un panfleto publicitario supervisado por unos burócratas en Tokyo. Para gastar tiempo en eso prefiero hacer cualquier otra cosa.
- POR QUÉ NO PASÓ ESTO ANTES SI HACÍA COMO DIEZ AÑOS QUE PUBLICABAN MANGAS?
Es una suma de factores. Por un lado, los japoneses eran inicialmente mucho más permisivos, pero cuando vieron que el manga iba volviéndose más sólido en ventas alrededor del mundo, se fueron poniendo progresivamente más y más rígidos en sus normas (aprobar un manga hoy día es diez veces más complicado que hace una década atrás, por ejemplo). Por otro lado, la aparición de competencia en Argentina y la tranquilidad de, con ello, poder presionar sin miedo a perder el mercado para sus mangas. La globalización donde ahora todo se sabe al instante es el otro factor, ya que no pueden dejar que nadie diga que, en cierto país, permiten una cosa cuando en otro no. Pese a la percepción argentina, la realidad es que el país no es invisible en el mundo, no es un Suriname o un Costa de Marfil, es un país de 40 millones de habitantes y el más importante de América del Sur tras Brasil. Es parte del G-20 y una nación con potencial de despegue por estar al lado de Brasil (que todo el mundo espera se vuelva importantísimo en las próximas décadas). De todas formas, opino que también influyeron temas personales en sus empresas e intereses circunstanciales de algunas personas para que hicieran esta movida.
- TE ARREPENTÍS DE HABER TOMADO ESA DECISIÓN?
Dicen que catástrofe es cuando uno se queda delante de una situación que, no importa qué decida, sale perdiendo de todas formas. Aquí me ha tocado perder y lo acepto como algo inevitable en la vida en ciertos momentos. Con las limitaciones que tenía hice la única opción posible, por lo que no me arrepiento. Lo que no quiere decir que no me duela. Si no hubiera tenido socios en ambas empresas (la argentina y la española) a quienes les debo lealtad y, por tanto, lo que decidiera me afectara solo a mí y no a otros, quizás hubiera tomado otra decisión. Aunque no estoy demasiado seguro, ya que largar los mangas y quedarme con Lazer me hubiera puesto en una situación personal incómoda, ya que sería difícil seguir teniendo entusiasmo en promocionar el manga o el anime en una revista, después de recibir una bofetada así de las empresas japonesas. Por otro lado, si bien me hubiera encantado hacer Lazer varios años más y sentía que todavía tenía varias cosas que hacer ahí, no tenía intención de hacerla eternamente. Lazer la creé cuando tenía veinte años y fue evolucionando conmigo, pero todo tiene un límite, si llegaba el caso que a los cuarenta todavía estaba haciendo lo mismo, probablemente es que me había estancado en la vida. Y eso es algo que me da pánico, el estancamiento, el quedarse atrapado en etapas de la vida. El mundo de los comics está lleno de gente así, que siento muy triste, y he jurado mil veces nunca parecerme. Por lo que, seguramente, tarde o temprano (tres o cuatro años, aprox), hubiera dejado Lazer para emprender algún nuevo proyecto. No entiendan esto como que dijera que hay que madurar del manga y el anime. No es eso lo que quiero decir. Lo que quiero decir es que yo personalmente no puedo plantearme la idea de hacer veinte años seguidos el mismo laburo exacto. Algún tipo de evolución y cambio es necesario para no estancarse en la vida, aprender y madurar.
- POR QUÉ NO EXPLICARON MÁS EXTENSAMENTE TODO EN SU MOMENTO?
Porque no pudimos. Cualquier explicación o descripción de los hechos como esta en aquel entonces hubiera sido usada por la gente que movió los hilos para lograr que Shueisha y Shogakukan cortaran relaciones con nosotros. Ahora que el tiempo ha pasado, que el competidor nuestro está con serios problemas de pagos y mala relación con los japoneses, y el mercado de manga anda pasando una extremadamente mala situación que hace incluso dudar de su continuidad, finalmente nos sentimos libres de contar la historia. Además, es una decisión mía a título personal y no como director de Ivrea. Es hecha al margen de Ivrea Argentina y por eso se publica solo en mi Facebook propio y no en una página de Ivrea.
- SI HOY PUDIERAS SACAR DE NUEVO LAZER, LO HARÍAS?
No. Como dije una y otra vez a lo largo de estas respuestas, después de lo que pasó me es imposible sentir la pasión necesaria por promocionar el manga y el anime. Por otro lado, está lo que dije más arriba (saltéense esto si ya lo leyeron en la respuesta a “te arrepentís?”): “Si bien me hubiera encantado hacer Lazer varios años más, y sentía que todavía tenía varias cosas que hacer ahí, no tenía intención de hacerla eternamente. Lazer la creé cuando tenía veinte años y fue evolucionando conmigo, pero todo tiene un límite, si llegaba el caso que a los cuarenta todavía estaba haciendo lo mismo, probablemente es que me había estancado en la vida. Y eso es algo que me da pánico, el estancamiento, el quedarse atrapado en etapas de la vida. El mundo del los comics está lleno de gente así, que siento muy triste, y he jurado mil veces nunca parecerme. Por lo que, seguramente, tarde o temprano (tres o cuatro años, seguramente), hubiera dejado Lazer para emprender algún nuevo proyecto. No entiendan esto como que dijera que hay que madurar del manga y el anime. No es eso lo que quiero decir. Lo que quiero decir es que yo personalmente no puedo plantearme la idea de hacer veinte años seguidos el mismo laburo exacto. Algún tipo de evolución y cambio es necesario para no estancarse en la vida, aprender y madurar.”
- QUÉ SENTÍS AL MIRAR ATRAS TODOS LOS AÑOS DE LAZER?
Gratitud. Por encima de cualquier otra cosa Gratitud. Hacia la vida por haberme dado la posibilidad de hacer algo que generara cosas en tanta gente y no pasara desapercibida. Gratitud hacia los que creyeron en Lazer y trabajaron en ella también creyendo en ella y lo que hacíamos. Gratitud hacia todos los que la compraron y nos siguieron a lo largo de mil etapas con altos y bajos. Si pienso en Lazer siempre me vendrá un “gracias” a la cabeza.
- SIEMPRE ESTUVISTE ORGULLOSO DE LAZER? DE TODOS SUS NÚMEROS?
A diferencia de los mangas o comics que he publicado en estos años, donde uno es meramente un eslabón en una línea de montaje, Lazer era algo que no existía y luego de uno trabajar… existía. La sensación de crear algo de la nada es de las sensaciones más fantásticas que se pueden experimentar. Como cualquier cosa que engendrás hay una predisposición a estar orgulloso. Pero no necesariamente. Hay comics que he escrito que me parecen mediocres y hay notas que he escrito en Lazer que también me parecen poco logradas. Pero tomado a grandes rasgos, todos y cada uno de los números tienen partes de las que me siento orgulloso de haber publicado. No hay ningún numero que no tenga algunas partes donde sé que se ha puesto el máximo y se ha evitado con sudor e inteligencia el caer en la mediocridad y donde hemos hecho algo que valía la pena. Luego, por supuesto, hay números con mayor porcentaje que cumple eso y otros con menor. Pero orgulloso, orgulloso estoy de todos lo números.
- QUÉ APRENDISTE HACIENDO LA REVISTA?
De todo. Que la gente en general cuando ve a alguien siendo honesto en lo que dice se siente intrigada y atraída. Que hay mucho más garca de lo que creía que solo se te acerca cuando te va bien y te trata de matar como una cucaracha cuando te va mal o cuando no le conviene. Que el éxito, tal y como dice el refrán, es 10% inspiración y 90% sudoración. Que cuanto más fan loco e irracional es alguien de uno con más pasión e igual de irracionalidad luego te odiará a la primera de cambio. Que el no caer en clichés y tópicos, pese a lo que pueda parecer, todavía puede ser algo que atraiga. Que aceptar los errores es parte de la vida y clave para evolucionar. Que las cosas solo funcionan bien cuando uno está rodeado de gente en la que confía y siente aprecio. Que el espíritu de equipo es imprescindible para avanzar. Que difícilmente se consiguen grandes cosas si no hay entusiasmo. Podría seguir toda la noche…
- VAN A HACER ALGUNA REVISTA CON EL ESPÍRITU DE LAZER U OTRO PROYECTO?
Los varios proyectos que vengo desarrollando y que encajarían en un “sí” a esa pregunta (aunque no todos son en el medio gráfico) deberían irse materializando finalmente a partir del segundo trimestre de 2011. Lamento la ambigüedad pero es todo lo que puedo decir en este momento.
Fuente: Leandro Oberto Facebook
Etiquetas:
ivrea,
lazer,
leandro oberto,
Nota
Comunicado oficial del staff de Encuentro Anime
Antes que nada, queríamos agradecer a todos los auspiciantes, a todos y cada uno de los stands, a The Otaku Times, a Nexus 21, a StarFanz y principalmente al público, que nos apoyó en todo momento y para nosotros es muy importante poder contar con eso.
Les contamos que después de analizar la situación de acuerdo a los datos que teníamos y los nuevos que adquirimos en esta semana, pudimos llegar a una conclusión, que tenemos la intención de comunicar.
Primero vamos a contarles brevemente sobre el evento “Encuentro Animé II”.
Este evento contaba con 2 bandas, 2 coreografias, stands, torneos de videojuegos (PES y KOF), sorteos, buffet, mesas de cartas, mesas de rol, y el concurso de cosplay.
Si bien el evento desarrolló de 14 a 20 hs, bien sabido es por los que estuvimos allí que a eso de las 17 hs la lluvia invadió el predio y muchas actividades se vieron suspendidas.
Las actividades que SI se llevaron a cabo fueron: mesas de cartas (todos los premios fueron entregados), mesas de rol (los premios fueron entregados), torneo de KOF (pudo terminarse y se entregaron los premios), torneo de PES (idem al anterior), los stands estuvieron hasta el final, 1 banda se desarrolló en su totalidad, la otra banda solo algunas canciones, y sólo 1 coreo se hizo.
Lo que NO se hizo: faltó terminar una banda, una coreografía, una sorpresa preparada por las chicas ganadores del cosplay de E A I, el sorteo gratuito entre todas las entradas y el concurso de cosplay.
El lunes siguiente, hablamos con el club, les expusimos las cosas y nos llamaron al otro día diciendo que lo único que podían darnos son 3 horas para culminar el evento.
El lunes siguiente, hablamos con el club, les expusimos las cosas y nos llamaron al otro día diciendo que lo único que podían darnos son 3 horas para culminar el evento.
Estuvimos pensando la idea de hacer Encuentro anime 2,5, pero desistimos.
¿Qué iba a tener Encuentro Anime 2,5?
La idea era hacer un evento gratuito para terminar de entregar los premios (el sorteo y el concurso de cosplay). Pero había complicaciones. A los stands no le iba a servir venir por 3 horas (recuerden que hay algunos de Bs As, Santa Fe, Entre Ríos, etc.). Y además al ser gratuito no ibamos a poder contar con la infraestructura que pudieron ver en el segundo evento. Como muchos observaron, hubo un gran avance entre encuentro anime 1 y el 2, así que no queríamos volver atrás.
Entonces, decidimos directamente hacer encuentro anime 3, y en él entregar el paquete de premios que quedó de encuentro animé 2, además de los premios propios de Encuentro Anime 3. Cabe destacar que no es un reemplazo de premios, sino que se suman los premios que quedaron a los del tercer evento.
La idea era hacer un evento gratuito para terminar de entregar los premios (el sorteo y el concurso de cosplay). Pero había complicaciones. A los stands no le iba a servir venir por 3 horas (recuerden que hay algunos de Bs As, Santa Fe, Entre Ríos, etc.). Y además al ser gratuito no ibamos a poder contar con la infraestructura que pudieron ver en el segundo evento. Como muchos observaron, hubo un gran avance entre encuentro anime 1 y el 2, así que no queríamos volver atrás.
Entonces, decidimos directamente hacer encuentro anime 3, y en él entregar el paquete de premios que quedó de encuentro animé 2, además de los premios propios de Encuentro Anime 3. Cabe destacar que no es un reemplazo de premios, sino que se suman los premios que quedaron a los del tercer evento.
Faltarían:
SORTEO GENERAL:
Todos los que guarden la entrada de Encuentro Anime 2, van a participar de un sorteo exclusivo en Encuentro Animé 3, donde estará la remera de Bruno Zumbo, una remera de Remeras visión, un peluche, vales por esmaltados de uña en Chibi Kokoro, gorras gentileza de Alternativa Video Club, películas gentileza de DVD Under, juegos de play, etc.
En caso que hayan perdido la entrada, mostrando alguna foto en la que aparezcan ese evento, participan igual del sorteo.
Todos los que guarden la entrada de Encuentro Anime 2, van a participar de un sorteo exclusivo en Encuentro Animé 3, donde estará la remera de Bruno Zumbo, una remera de Remeras visión, un peluche, vales por esmaltados de uña en Chibi Kokoro, gorras gentileza de Alternativa Video Club, películas gentileza de DVD Under, juegos de play, etc.
En caso que hayan perdido la entrada, mostrando alguna foto en la que aparezcan ese evento, participan igual del sorteo.
Además están los premios del Cosplay:
$ 1000, unos cuadernos personalizados gentileza de Sakura Artesanías, y un conjuntito gentileza de Diva Mia, para el cosplay más hot.
$ 1000, unos cuadernos personalizados gentileza de Sakura Artesanías, y un conjuntito gentileza de Diva Mia, para el cosplay más hot.
En definitiva:
En fecha a confirmar, vamos a realizar directamente Encuentro Animé 3. Que será un evento en sí mismo y se le anexaran el paquete de premios no entregados en Encuentro Animé 2.
Quedará conformado básicamente por 2 sorteos generales (siendo uno exclusivo para los participantes de Encuentro Anime 2) y $ 2150 en cosplay (sumando los $ 1000 de Encuentro Anime 2 más 1150 de Encuentro Animé 3), con menciones al más bizarro, más querido por el público y el más hot.
Ante la duda si con la entrada de E A 2 pueden entrar gratis a E A 3, la respuesta es no, porque E A 3 va a ser un evento independiente, con sus propios premios, a los que se anexarán todos lo que hayan quedado afuera del 2.
Además, como información adicional, sepan que hablamos con todos los stands y que estamos solucionando TODO lo referente a perdidas materiales ocasionadas por el agua y los robos.
Nuevamente queremos darles las gracias a todos y especialmente al público que, como dijimos anteriormente en una entrevista realizada en the otaku times, sin sacarle ningún tipo de responsabilidad a los organizadores, "el público es el alma de todo este tipo de eventos".
Nos vemos en Encuentro Animé 3, fecha a confirmar.
Gracias por su atención y por ser parte de Encuentro Animé!
Que tengan todos felices fiestas!!!
Fuente: www.encuentroanime.com.ar
Etiquetas:
Encuentro Anime,
Eventos,
Nota,
Rosario
10 nov 2010
2 ago 2009
Nota de El Coleccionador en CH

En la revista CH de este mes (Agosto) ha salido una nota sobre el estreno de "El Coleccionador"
el mismo se puede ver por canal 4 de Rosario los sabados endrá o sus dos repeticiones en la semana los dias domingos a las 22,30 hs. y los jueves a las 18 hs.
http://www.notiexpress.com.ar
www.elcoleccionador.com
13 oct 2008
15 abr 2007
12 abr 2007
Ciclo de Anime
Etiquetas:
Ciudad de Rosario,
Nota,
Proyeccion,
Rosario
Ubicación:
Rosario, Santa Fe, Argentina
29 ene 2006
21 dic 2005
Se da de alta el foro Rosario Anime
El 21/12/05 se dio de alta por primera ves el foro de Rosario Anime en el servidor de foros gratuitos miarroba. Se considera esta fecha como la fundación de RA
Etiquetas:
Juntada Rosario Anime,
Nota,
Rosario Anime
30 may 2005
Nota sobre Jornada de ROL - La Capital
Nota sobre la jornada de rol de Sierpes del Sur(Rosario Rol) Publicada el 30/05/05 en el diario "La Capital".
Mail: dobapablo@yahoo.com.ar
Nota sobre Jornada de ROL - Notiexpress
Nota sobre la jornada de rol de Sierpes del Sur(Rosario Rol) Publicada el 30/05/05 en la gacetilla de distribución gratuita Notiexpress.
Mail: dobapablo@yahoo.com.ar6 may 2005
18 abr 2004
Nace Rosario Rol
Sierpes del Sur esta formado por un grupo de gente de Rosario y alrededores que tiene como fin nuclear a los jugadores de Rol, permitiendo así tener un lugar donde poder conocer a otros roleros, encontrar gente para jugar y dirigir, intercambiar material o encontrar la ayuda que necesites o quieras brindar. Esta es una propuesta que estamos llevando adelante hace un tiempo, por ahora no tenemos un lugar físico donde juntarnos periódicamente, pero nos mantenemos en contacto mediante un grupo de Yahoo para así ir haciendo los contactos y entre todos poder organizar los encuentros y responder a las necesidades y ofrecimientos. Actualmente somos más de 130 los integrantes.
Cabe destacar que Sierpes del Sur no persigue ningún fin de lucro.
--------------------
--------------------
Se crea la lista de correo (Rosario Rol) el 18 de abril de 2004, con gente conocida
--------------------
Web: www.sierpesdelsur.com.ar
Foro: Rosario.Rol.foro
Mail: dobapablo@yahoo.com.ar
Web: www.sierpesdelsur.com.ar
Foro: Rosario.Rol.foro
Mail: dobapablo@yahoo.com.ar
16 abr 2003
Primer Programa de Aiko Deshou
Aiko Deshou era un programa de radio realizado por jóvenes amantes del Anime de la ciudad de Rosario. Su primer programa fue emitido el día 16/04/2003 por FM AZ 92.7Mhz de la ciudad de Rosario, Argentina.
El siguiente es un texto extraido de la web original del programa:
AIKO DESHOU :: UN PROGRAMA 0% :: LO QUE SEA POR EL ANIME
Aiko Deshou es un programa de radio que se transmite todos los Sábados por Fm AZ 92.7mhz. Su temática principal se centra en el anime y el manga (animación y comics japoneses).Desde su comienzo, el 16/04/2003 (programa #0 en el cual se emitió música japonesa), Aiko Deshou ha tenido un único objetivo: "Hacer un programa para difundir el anime y manga" y que sea del agrado tanto de sus oyentes como el de las personas que lo hacen.
Por fortuna y por desgracias, Aiko Deshou es un programa hecho a pulmón y por amateurs, lo que significa que ninguno de los integrantes del programa es perdiodista y/o locutor y que además deben pagar el espacio de aire.
Los integrantes actuales de Aiko Deshou son 4: Alfredo Alonso, Julián del Campo, Lionel Mezzardi y Matías Sedliak (para más información ver la sección Staff). Es importante aclarar que no hay jefes dentro del programa, todos los integrantes tienen la misma importancia sin importar las funciones que cumplan o el tiempo que lleven trabajando para el progarma.
El programa está compuesto por las siguientes secciones:
- Anime: review de un anime.
- Cine y Video: Información y comentarios sobre los estrenos en Cine y Video de la semana.
- Video Juegos: review/preview de un juego para consola/PC.
- Noticias: Noticias sobre Anime & Video Juegos.
- Noticia Noticiosa: Noticia en broma, pero muy en broma.
- Biografía: Comentamos la vida de algun mangaka (escritor y dibujante de un manga/anime), escritor, dibujante, cantate o artista.
Cuando los japoneses juegan "Piedra, papel o tijeras", pronuncian "Jan Ken Pon". Si empatan, se suele decir "Aiko Deshou", que sería algo así como "Juguemos otra vez".
El Staff de Aiko Deshou eligió dicho nombre, por el hecho de que anteriormente existía un programa de radio dedicado al anime llamado "Jan Ken Pon" del cual algunos integrantes de Aiko Deshou formaron parte. Al terminar Jan Ken Pon, alguno de sus integrantes decidieron seguir haciendo radio y buscaron nuevos integrantes para realizar un nuevo progarma radial dedicado al anime. Así nació Aiko Deshou.
Fuentes:
http://aiko-deshou.blogspot.com/
www.aikodeshou.com.ar
Etiquetas:
Nota,
Proyeccion,
Rosario
1 ene 2001
Proyecciones de ADAM y Jan Ken Pon
Con el auspicio de la revista Nuke y el programa de radio rosarino Jan Ken Pon, ADAM argentina ha conseguido realizar en rosario, durante el pasado enero y el próximo mes de febrero proyecciones de anime de primera calidad, con audio original japonés, subtítulos en español, calidad DVD, y en exclusiva en pantalla cinematográfica y TODO ESTRENO. Las proyecciones se realizaron en el Cine Madre Cabrini, ubicado en Av. Pellegrini 669 de la ciudad de Rosario. Cabe destacar que el material es gentileza de la gente de la revista de información Nuke, que ha estado colaborando con ADAM argentina con su predisposición y buena volunta desde hace tiempo.
En el ciclo de “Lunes de Anime” (tal fue el nombre con el que se presentó en enero las proyecciones) los títulos emitidos fueron:
Lunes 8 de enero: Por primera vez en la pantalla grande argentina se proyectaron los dos primeros OVAs (de una saga de tres), de la espectacular producción de el conocido grupo CLAMP, titulado RAYEARTH, cuya serie de TV fue emitida como “Guerreras Mágicas”. Basada en la serie de televisión Magic Knight Rayearth, esta serie de tres ovas reutiliza a todos los personajes de la serie de televisión de 20 episodios para contarnos de nuevo la historia de Céfiro, el mundo fantástico desolado por una terrible tragedia, desde un punto de vista diferente, nuevo diseño de personajes y un ambiente más oscuro y serio.
Lunes 15 de enero: Finalizando la Saga Rayearth, se expuso el tercer y último ova de esta producción. Para completar la jornada de animación, los concurrentes pudieron disfrutar de dos series que hasta ahora no habían sido vistas en argentina. El lunes 15 de enero, una multitud se rió hasta caerse de sus butacas con el primer episodio de la serie que causó furor en Japón, Love Hina, que al concluir dio paso al asombroso mundo de Cyber Formula Sin, que con tan solo una entrega, dejó a una audiencia anonadada por el excelente diseño de personajes y vehículos futuristas.
Lunes 22 de enero: Luego del arrasador éxito de Evangelion en todo el mundo, nos llega de la mano de su misma productora, la majestuosa Gainax, una historia con un enfoque completamente diferente pero con una calidad que es digna de llevar el sello Gainax. Con tan solo cuatro episodios de esta serie de 26, se pudo comprobar que la misma compañía que años atrás destruyó la humanidad buscando la evolución, hoy puede mostrar las relaciones de pareja con un enfoque muy particular y distinguido.
Lunes 29 de enero:La anterior proyección fue tan bien recibida por la gente que se decidió emitir otra de las obras conocidas de Gainax. Para encontrar un título que diera a la talla del material emitido, nos remitimos a los comienzos de la tan famosa productora, proyectando el primer OVA (y sus posteriores 3 continuaciones) que Gainax produjo, por supuesto que hablamos de Top o Nerae! Gunbuster.
Pero el ciclo de anime no concluye en enero. Con un nuevo horario y día, pero con la misma calidad sobresaliente, y un material acorde a satisfacer los reclamos del público, estamos emitiendo, durante el mes de febrero del 2001, un nuevo ciclo de animación los días miércoles 7, 14, 21 y 28 a las 17:30 hrs. en el lugar donde se realizó el ciclo anterior. Los títulos en cartelera... veni y enterate!!!
Etiquetas:
ADAM,
JanKenPon,
Madre Cabrini,
Nota,
Proyeccion,
Revista Nuke,
Rosario
10 dic 2000
J·K·P FanSubs
Un fansub es una agrupación de fans, generalmente harta de las censuras y los problemas politicos y "morales" que hacen que una buena serie sea mutilada o simplemente cancelada. Así, muchisimas obras buenas del anime por tener un contenido no apto para niños, generalmente no las vemos nunca en las pantallas de nuestro televisor.
¿Que ventaja tienen las traducciones hechas por fansubs?
Simplemente que están hechas por fans, y no por una máquina que traduce literalmente cada frase ni por una empresa que solo quiere hacer dinero a cualquier precio, incluso cambiando los dialogos para que no sean tan "fuertes" o cortando partes para poder venderla a mas canales infantiles.
J·K·P FanSubs está formado por un grupo de amigos que estudia japonés y adora lo que hace, así, los fans que no entienden japonés, los que no aguantan los doblajes, los falsos diálogos y la censura, pueden tener al alcance de la mano una obra que no podrían adquirir de otro modo y que sería pecado no conocer.
Fuente: www.jkpfansubs.host.sk
¿Que ventaja tienen las traducciones hechas por fansubs?
Simplemente que están hechas por fans, y no por una máquina que traduce literalmente cada frase ni por una empresa que solo quiere hacer dinero a cualquier precio, incluso cambiando los dialogos para que no sean tan "fuertes" o cortando partes para poder venderla a mas canales infantiles.
J·K·P FanSubs está formado por un grupo de amigos que estudia japonés y adora lo que hace, así, los fans que no entienden japonés, los que no aguantan los doblajes, los falsos diálogos y la censura, pueden tener al alcance de la mano una obra que no podrían adquirir de otro modo y que sería pecado no conocer.
Fuente: www.jkpfansubs.host.sk
Etiquetas:
Nota,
Proyeccion,
Rosario
8 sept 2000
Jan Ken Pon
Jan Ken Pon es un emprendimiento de NCHA Studios, para su línea de servicios al Otaku.
Para saber lo que es Jan Ken Pon, fuimos directamente a hablar con los integrantes del programa y cada uno nos dió su propia versión.
Pregunta: ¿Qué es Jan Ken Pon?
Sebastián: pregunta difícil si las hay..... La definición técnica sería: un programa sobre anime y todo eso. Pero yo prefiero verlo como una misión cumplida, ya que anteriormente tenía un programa, pero no podía explayarme en el tema porque tenía un socio bastante cerrado, pero bueno, aquí me ven (oyen en su defecto, leen en el momento).
Federico: Jan Ken Pon es.... un programa de radio.Si te gusta el j-pop o el j-rock puede ser que te resulte más interesante que otros programas de radio. Si te gusta el anime y el manga puede ser que te guste más que otros programas de radio. Si te gusta el rol puede ser que te guste más que otros programas de radio. Si te gustan los video juegos, puede ser que te guste más que otros programas de radio. Jan Ken Pon es un programa de radio.
Alfredo: Siendo uno de los miembros más nuevitos en el programa y sin experiencia previa, te puedo decir que veo a Jan Ken Pon como un juego. Es divertido poder "trabajar"con amigos. Trabajar en la sección de informes, tanto de anime como manga, te da la posibilidad de conocer material nuevo, lo que resulta ser bastante interesante.
Cecilia: Es la resultante de la suma de circunstancias de variadas índoles que condujo a un grupo de impíos a revolcarse en su crapulencia frente a un micrófono y deleitar a quienes disfruten oyéndolo. Eso es Jan Ken Pon.
Ramiro: Juas...[Despues de un minuto de no contestar, y mirarme a ver si no lo estaba jodiendo]...yo que se, Jan Ken Pon es un programa de radio, yo voy los sabados hablo un rato y me cago de risa con los chicos, a veces viene gente a vernos, pero los tratamos mal, jejeje
No contentos con ésto fuimos a hablar con los que fueron pasando por Jan Ken Pon, pero no están más en el programa (Frente a un microfono, porque siempre estan presentes)
Diego: .... por el poder de GreyScull... eu tenno la força!! Es como el show de Benny Hill pero en radio, y pensamos seguir hasta Dios sabe cuando. Y me parece desacertado decir que Jan Ken Pon es un Juego.
Después de estas declaraciones, el grupo casi se separa y se termina el programa, pero como siempre la amistad (y las cosas prestadas a los demás) triunfaron.
Datos Técnicos
Duración: 3 Horas
Horario: Sábados de 22:00 a 25:00
Web: www.jankenpon.com.ar
Radio: FM AZ 92.7 (92.7 Mhz)
Teléfono: +54-341-4114555
Localización Geográfica: Mitre 1xxx 1º piso, Rosario, Argentina
Fuente:http://www.jankenpon.com.ar/
Para saber lo que es Jan Ken Pon, fuimos directamente a hablar con los integrantes del programa y cada uno nos dió su propia versión.
Pregunta: ¿Qué es Jan Ken Pon?
Sebastián: pregunta difícil si las hay..... La definición técnica sería: un programa sobre anime y todo eso. Pero yo prefiero verlo como una misión cumplida, ya que anteriormente tenía un programa, pero no podía explayarme en el tema porque tenía un socio bastante cerrado, pero bueno, aquí me ven (oyen en su defecto, leen en el momento).
Federico: Jan Ken Pon es.... un programa de radio.Si te gusta el j-pop o el j-rock puede ser que te resulte más interesante que otros programas de radio. Si te gusta el anime y el manga puede ser que te guste más que otros programas de radio. Si te gusta el rol puede ser que te guste más que otros programas de radio. Si te gustan los video juegos, puede ser que te guste más que otros programas de radio. Jan Ken Pon es un programa de radio.
Alfredo: Siendo uno de los miembros más nuevitos en el programa y sin experiencia previa, te puedo decir que veo a Jan Ken Pon como un juego. Es divertido poder "trabajar"con amigos. Trabajar en la sección de informes, tanto de anime como manga, te da la posibilidad de conocer material nuevo, lo que resulta ser bastante interesante.
Cecilia: Es la resultante de la suma de circunstancias de variadas índoles que condujo a un grupo de impíos a revolcarse en su crapulencia frente a un micrófono y deleitar a quienes disfruten oyéndolo. Eso es Jan Ken Pon.
Ramiro: Juas...[Despues de un minuto de no contestar, y mirarme a ver si no lo estaba jodiendo]...yo que se, Jan Ken Pon es un programa de radio, yo voy los sabados hablo un rato y me cago de risa con los chicos, a veces viene gente a vernos, pero los tratamos mal, jejeje
No contentos con ésto fuimos a hablar con los que fueron pasando por Jan Ken Pon, pero no están más en el programa (Frente a un microfono, porque siempre estan presentes)
Diego: .... por el poder de GreyScull... eu tenno la força!! Es como el show de Benny Hill pero en radio, y pensamos seguir hasta Dios sabe cuando. Y me parece desacertado decir que Jan Ken Pon es un Juego.
Después de estas declaraciones, el grupo casi se separa y se termina el programa, pero como siempre la amistad (y las cosas prestadas a los demás) triunfaron.
Datos Técnicos
Duración: 3 Horas
Horario: Sábados de 22:00 a 25:00
Web: www.jankenpon.com.ar
Radio: FM AZ 92.7 (92.7 Mhz)
Teléfono: +54-341-4114555
Localización Geográfica: Mitre 1xxx 1º piso, Rosario, Argentina
Fuente:http://www.jankenpon.com.ar/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)